Descubre Nepal por Libre: Qué Hacer, Itinerarios y Lugares Imperdibles

Gracia M.

¿Estás planeando un viaje por libre y necesitas un itinerario en Nepal con todo lo necesario? ¡Estás de suerte!

Si estás planeando un viaje a Nepal por libre y no sabes por dónde empezar a preparar el itinerario, he preparado una sección especial con todo lo que necesitas: desde rutas e itinerarios hasta los mejores lugares que ver y actividades imprescindibles.

Explora templos antiguos, vive la aventura del trekking en el Himalaya o sumérgete en la cultura nepalí.

Nepal, tierra de gigantes

Nepal no es solo el hogar del Everest.

Este país en el corazón del Himalaya ofrece una red de rutas de trekking espectaculares, muchas veces menos concurridas que las clásicas, y una cultura rica que se respira en cada aldea, en cada gompa y en cada taza de té.

A continuación, te propongo lugares imprescindibles para incluir en tu itinerario para recorrer Nepal por libre, combinando tres de sus rutas más impactantes: el circuito del Manaslu, la ruta corta del Annapurna y el valle de Langtang con el lago Gosaikunda, para terminar regresando a pie a Katmandú y la ruta clasica del Everest. Una travesía pensada para los amantes de la montaña, la autenticidad y la aventura.

 

Hacer Turismo o Visitar Nepal en el 2025

Si eres un mochilero, quieres viajar a Nepal por libre y tienes preguntas sobre Nepal, no dudes en dejarme un comentario en esta página (¡así también me ayudas a mejorar el posicionamiento en buscadores!) o envíame un email directamente.

Si deseas que te dé mi opinión sobre tu itinerario o necesitas ayuda para planificar tu viaje por libre, aquí estoy para ayudarte vía email.

 

itinerario por libre Nepal

🌄 ¿Que hacer en Nepal?


Nepal no es solo trekking: es un país rebosante de espiritualidad, historia, paisajes únicos y ciudades que parecen detenidas en el tiempo.

Aquí te comparto lugares imprescindibles para incluir en tu itinerario, especialmente si buscas combinar naturaleza con cultura.

🕌 Katmandú: Caos sagrado y herencia milenaria

vuelo barato viajar a Nepal Palacio de Patan

Itinerario en Nepal : Palacio en Patan

La capital de Nepal es el punto de entrada y salida para casi cualquier viajero, pero vale la pena dedicarle al menos un par de días. En el Valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, puedes visitar:

  • Pashupatinath: el templo hindú más importante del país, a orillas del río Bagmati, donde presenciarás cremaciones al aire libre y rituales que marcan el ciclo de la vida y la muerte.

  • Swayambhunath (el templo de los monos): una estupa budista en lo alto de una colina con vistas panorámicas de la ciudad, rodeada de símbolos religiosos y monos juguetones.

  • Boudhanath: la estupa tibetana más grande del país, epicentro del budismo tibetano en Nepal. Impresiona su tamaño, sus ojos vigilantes y el sonido constante de los mantras y ruedas de oración.

  • Durbar Square: la plaza real de Katmandú, un museo viviente con palacios, templos y arquitectura newar tradicional, aunque parcialmente dañada por el terremoto de 2015, sigue siendo impresionante.

documentos y visado para hacer turismo en Nepal espanoles

Itinerario en Nepal : Templo de Pasupatinath donde creman a los muertos.

🛶 Pokhara: Aventura y descanso

La ciudad de Pokhara es el punto de partida para muchos trekkings del Annapurna, pero también un excelente lugar para relajarse antes o después de la montaña. Disfruta de:

  • Un paseo en barca por el lago Phewa, con vistas al Machhapuchhare reflejándose en el agua.

  • El parapente desde Sarangkot, considerado uno de los mejores vuelos del mundo por su paisaje alpino y seguridad.

  • Visitas a la cueva Gupteshwor, la cascada Devi's Fall, o un atardecer en la Pagoda de la Paz.

  • Cafés tranquilos, yoga, masajes y comida internacional para recuperar energías.

 

vuelo barato viajar a Nepal Palacio de Patan

Itinerario en Nepal: Pokhara

🌄 Trekkings en Nepal

🏔 1. Circuito del Manaslu: La joya escondida del Himalaya

Duración aproximada: 14 a 17 días
Dificultad: Alta
Punto de partida: Machha Khola
Punto final: Dharapani (conexión hacia el Annapurna)

El circuito del Manaslu es una de las rutas más espectaculares y menos transitadas de Nepal. Rodea el octavo pico más alto del mundo (8.163 m) y ofrece paisajes cambiantes: desde selvas subtropicales y terrazas de arroz hasta glaciares colgantes y pasos de alta montaña.

A lo largo del camino pasarás por pueblos tibetanos, monasterios antiguos y aldeas remotas como Samagaon, al pie del Manaslu, donde puedes aclimatar haciendo una caminata al impresionante Manaslu Base Camp.

El paso de Larke (5.160 m) es uno de los puntos culminantes, tanto literal como simbólicamente, con vistas panorámicas que te cortarán la respiración.

Consejo práctico: Para hacer esta ruta se necesita un permiso especial y obligatoriamente ir acompañado por guía autorizado. Puedes combinar el final del Manaslu con el inicio del circuito del Annapurna.

que ver en el pais de los mil dioses

Itinerario en Nepal : Larke Pass en el circuito del Manaslu.

⛰ 2. Ruta corta del Annapurna: Belleza concentrada

Duración: 4 a 6 días
Dificultad: Moderada
Ruta recomendada: Nayapul – Ghorepani – Poon Hill – Tadapani – Ghandruk

Después del Manaslu, puedes conectar fácilmente hacia la región del Annapurna. La versión corta de esta ruta te lleva al mirador de Poon Hill (3.210 m), uno de los más famosos por sus vistas al amanecer del macizo del Annapurna y el Dhaulagiri.

La ruta pasa por bosques de rododendros, aldeas gurung, cascadas y campos de cultivo. Es perfecta para descansar un poco tras el esfuerzo del Manaslu, sin renunciar a paisajes espectaculares. Además, el alojamiento y servicios son más accesibles y numerosos.

Imperdible: Pasar una noche en Ghandruk, uno de los pueblos tradicionales mejor conservados de la zona, con vistas privilegiadas al Annapurna South.

consejos para viajar a nepal pagoda de Kathmandu

Itinerario en Nepal: Poon Hill .

🏞 3. Valle de Langtang y lago Gosaikunda: Espiritualidad y naturaleza

Duración total: 8 a 10 días (Langtang + Gosaikunda)
Dificultad: Moderada
Inicio: Syabrubesi
Fin: Sundarijal (entrada norte al valle de Katmandú)

Desde Pokhara puedes regresar a Katmandú y dirigirte hacia el norte, al valle de Langtang, uno de los más accesibles desde la capital. A pesar del terremoto de 2015, la zona se ha reconstruido y sigue siendo un lugar increíble para explorar.

El trekking comienza en Syabrubesi y asciende por bosques, puentes colgantes y pueblos como Langtang y Kyanjin Gompa, donde podrás disfrutar de un día de aclimatación subiendo al Kyanjin Ri (4.773 m) con vistas al glaciar Langtang Lirung.

Desde allí, puedes enlazar con la ruta a Gosaikunda, una serie de lagos sagrados para budistas e hindúes, situados a más de 4.300 m de altitud. El paisaje se vuelve más árido y místico. Finalmente, el descenso te lleva hasta Sundarijal, desde donde puedes regresar caminando o en bus a Katmandú.

Experiencia única: Si haces esta ruta durante el festival de Janai Purnima (agosto), verás cientos de peregrinos subir a Gosaikunda para bañarse en sus aguas sagradas.

que ver en el pais de los mil dioses

Itinerario en Nepal : Lago Goisakunda.

🚶‍♂️ Travesía total: ¿Es posible enlazarlo todo?

Sí, con tiempo (unas 5 a 7 semanas) y buena planificación, es posible enlazar estas tres rutas por tierra, haciendo solo tramos mínimos en transporte local. Esta forma de viaje te permitirá ver distintas caras de Nepal: desde la cultura tibetana del Manaslu, pasando por la hospitalidad gurung en el Annapurna, hasta la espiritualidad viva en Langtang y Gosaikunda.

 

Viajar a Nepal por libre: Cultura nepali.

Itinerario en Nepal : Circuito del Manaslu.

🏔 Trekking en la zona del Everest: En la sombra del techo del mundo

Duración: de 12 a 20 días (dependiendo del recorrido)
Dificultad: Media-Alta
Inicio habitual: Vuelo a Lukla

Si sueñas con caminar bajo la mirada del Everest (8.848 m), el trekking al Campo Base del Everest (EBC) es una experiencia inolvidable. Aunque es la ruta más famosa y transitada del país, sigue siendo mágica por su escala, cultura y paisajes.

Ruta clásica: Everest Base Camp

  • Recorrido: Lukla – Namche Bazaar – Tengboche – Dingboche – Lobuche – Gorakshep – Everest Base Camp – Kalapatthar.

  • Puntos fuertes:

    • Namche Bazaar, corazón de la región sherpa.

    • Tengboche, con su majestuoso monasterio budista frente al Ama Dablam.

    • Kalapatthar (5.545 m): el mejor mirador para ver el Everest al amanecer.

    • El propio Campo Base del Everest, entre glaciares y tiendas de expedicionarios.

Alternativas menos transitadas:

  • Gokyo Lakes & Cho La Pass: una variante espectacular que pasa por lagos turquesa a gran altitud y cruza el paso de Cho La (5.420 m) para enlazar con la ruta clásica al EBC.

  • Trek de los Tres Pasos: para los más experimentados, este circuito cruza tres pasos altos (Renjo La, Cho La y Kongma La), ofreciendo una de las experiencias más completas y desafiantes del Himalaya.

Consejo: En la zona del Everest no se requiere guía, pero dada la altitud y el clima, es muy recomendable tener experiencia en trekking de altura o contratar un guía local.

 

que ver en el pais de los mil dioses

Itinerario en Nepal : Everest.

🏛 Bhaktapur y Patan: Ciudades-museo vivientes

Estas dos ciudades, a pocos kilómetros de Katmandú, son paradas imprescindibles para los amantes del arte y la historia.

  • Bhaktapur: conocida por su ambiente medieval, plazas adoquinadas, templos, y su famoso "king curd" (yogur local). Su Durbar Square es una de las más hermosas del valle.

  • Patan (Lalitpur): destaca por su exquisita arquitectura newar, sus museos y talleres de arte, especialmente de escultores y orfebres. El Templo de Hiranya Varna Mahavihar y el Museo de Patan son visitas obligadas.

turismo para viajar a Nepal

Itinerario en Nepal : Cultura nepali fiesta en Baraktapur

🐘 Chitwan National Park: Naturaleza salvaje en la llanura nepalí

Después de varios días (o semanas) de trekking en altura, Chitwan es el lugar perfecto para cambiar completamente de paisaje y ritmo. Ubicado en la región del Terai, al sur de Nepal, este parque nacional Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO te permite descubrir la biodiversidad tropical del país, muy distinta al frío del Himalaya.

🌿 Qué esperar

Chitwan es famoso por sus selvas, ríos y sabanas, hogar de algunas de las especies más emblemáticas del sur de Asia:

  • Rinoceronte indio de un solo cuerno: símbolo del parque, fácilmente observable en libertad durante los safaris.

  • Tigre de Bengala: difícil de ver, pero saber que está ahí le añade emoción a cada caminata.

  • Elefantes asiáticos, cocodrilos gharial, ciervos, osos perezosos y más de 500 especies de aves.

🚣‍♂️ Actividades principales

  • Safari en jeep: la forma más cómoda de explorar el parque y ver animales salvajes.

  • Safari a pie con guías locales: una experiencia mucho más intensa y silenciosa, donde sentirás la selva muy cerca.

  • Paseo en canoa por el río Rapti: ideal al amanecer o al atardecer, para ver aves acuáticas, cocodrilos y disfrutar del paisaje.

  • Visita a comunidades Tharu: el pueblo indígena del Terai, con una cultura y arquitectura propias. Puedes visitar sus aldeas, museos o ver danzas tradicionales.

🛏 Dónde quedarse

El pueblo de Sauraha, junto al parque, es el principal punto de acceso y cuenta con todo tipo de alojamientos: desde guesthouses económicas hasta eco-lodges más exclusivos dentro del bosque.

Consejo práctico: Aunque los safaris en elefante han sido tradicionales en la zona, hoy en día muchas organizaciones y viajeros los evitan por razones éticas. Opta por alternativas responsables, como safaris a pie o en jeep con guías locales.

 


Chitwan ofrece el contrapunto perfecto a las cumbres nevadas: junglas vibrantes, calor tropical, cultura local distinta y el contacto directo con la vida salvaje. Es una parada ideal para quienes quieren ver todas las caras de Nepal, más allá de las montañas.

consejos para viajar a viajar a Nepal puente tibetano

Viajar por libre en Nepal: Puente tibetano en el trekking hacia el lago de Gosaikunda

Itinerario de 7, 10 y 15 dias en Nepal

Itinerario de 7 días por Nepal: Aventura y cultura exprés

Ideal si tienes poco tiempo pero no quieres perderte lo esencial.

Día 1: Llegada a Katmandú. Visita de Thamel, stupa de Swayambhunath (el "Templo de los Monos") y cena tradicional nepalí.
Día 2: Excursión de día completo a Bhaktapur y Patan.
Día 3: Vuelo a Pokhara por la mañana. Paseo por el lago Phewa, templos y mirador de la Paz.
Día 4: Trekking corto a Australian Camp (comienzo desde Kande) . Noche en lodge.
Día 5: Trekking a Dhampus y regreso a Pokhara.
Día 6: Vuelo de vuelta a Katmandú. Visita a Boudhanath y Pashupatinath al atardecer.
Día 7: Últimas compras en Thamel y regreso.

Alternativa: Si estàs en forma sustituye los días 4–6 por un trekking express a Poon Hill en el valle de Annapurna.


consejos para viajar a viajar a Nepal puente tibetano

Viajar por libre en Nepal: Treking in Langtang

Itinerario de 10 días por Nepal: Naturaleza, templos y senderismo

Una combinación equilibrada de cultura, aventura y paisajes.

Día 1: Llegada a Katmandú.
Día 2: Visita a Swayambhunath, Boudhanath y Pashupatinath.
Día 3: Excursión a Bhaktapur.
Día 4: Vuelo a Lukla. Comienzo del trekking del Everest hasta Phakding.
Día 5: Trekking a Namche Bazaar.
Día 6: Día de aclimatación en Namche, excursión a Hotel Everest View.
Día 7: Trekking a Tengboche y visita al monasterio.
Día 8: Regreso a Namche.
Día 9: Trekking a Lukla.
Día 10: Vuelo a Katmandú y fin del viaje.

Alternativa sin trekking de altura: sustituye los días 4–9 por una visita extendida en Pokhara y un trekking suave en el valle de Annapurna.

consejos para viajar a viajar a Nepal puente tibetano

Viajar por libre en Nepal: Trekking hacia el lago de Gosaikunda


Itinerario de 15 días por Nepal: Travesía completa entre montañas y cultura

Pensado para viajeros con espíritu aventurero y tiempo para explorar.

Día 1: Llegada a Katmandú.
Día 2: Visita a los templos principales de Katmandú.
Día 3: Excursión a Bhaktapur y Patan.
Día 4: Viaje a Syabrubesi en jeep local (inicio del trekking de Langtang).
Día 5: Trekking a Lama Hotel.
Día 6: Trekking a Langtang Village.
Día 7: Trekking a Kyanjin Gompa.
Día 8: Excursión al Kyanjin Ri y regreso a Lama Hotel.
Día 9: Trek de vuelta a Syabrubesi.
Día 10: Regreso a Katmandú.
Día 11: Día libre o vuelo a Pokhara.
Día 12: Inicio del trekking corto de Annapurna: Poon Hill o Australian Camp.
Día 13: Trekking y regreso a Pokhara.
Día 14: Día libre en Pokhara: parapente, cuevas, paz y relajación.
Día 15: Vuelo a Katmandú y regreso.

consejos para viajar a viajar a Nepal puente tibetano

Viajar por libre en Nepal: Cultura tibetana

¿Te gustaría combinar montaña, cultura y selva en un solo viaje? ¡Te puedo ayudar a organizar un itinerario completo! 🐾🌴✨

Nepal te ofrece infinitas posibilidades, desde lo espiritual hasta lo aventurero. Puedes recorrerlo por libre, con tiempo y curiosidad, enlazando rutas y destinos para crear un viaje que combine lo físico con lo cultural. Pocas tierras ofrecen una conexión tan profunda con la naturaleza y la humanidad al mismo tiempo.

¿Listo para armar tu itinerario? ¡Puedo ayudarte a diseñar uno personalizado según tus días y nivel de experiencia! 🗺️✨

Consejos para viajar por Nepal: Guia para mochileros

  • ✅ Si te parece que hay demasiada información y te encuentras sin saber por dónde empezar, qué visitar sin salirte de presupuesto, cómo organizar esa ruta que se salga de lo más turístico o no tienes tiempo para organizar tu viaje a Nepal envíame un email y te cuento cómo puedo ayudarte.
  • ✅Si no quieres viajar por tu cuenta y prefieres que un experto te diseñe la ruta y te asesore en cuanto al viaje, puedes ponerte también en contacto conmigo y te dirigiré hacia mis agencias locales de confianza para que tu experiencia sea mucho más que tachar nombres de una lista.
  • ✅Si esta guía te ha gustado suscríbete a "Living la vida Georgia", y llévate gratis mi guía exclusiva paraviajar a Nepal en una o dos semanas.

que ver en Nepal

Treking en las colinas de Kathmandu.

Ahora quiero escucharte a ti:

Compartir es vivir así que ¡Te espero en los comentarios!

  • ✅ ¿Estas de acuerdo conmigo en todo lo que digo en este articulo?
  • ✅ ¿Alguna ciudad y/o recomendación adicional a las ya descritas?
  • ✅ Tienes enlaces a tus articulos donde hablas del tema (puedes dejar tus propios enlaces a tus artículos aquí.)
  • ✅ ¿Preguntas sobre itinerarios en Nepal, qué ver y sobre los consejos?
Blog para viajar al caucaso, georgia, armenia y azerbaiyan

Guías de viaje del Cáucaso y la Ruta de la Seda

INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO Y ACTUALIZADA PARA VIAJAR A GEORGIA, ARMENIA, AZERBAIYÁN, KIRGUISTÁN, UZBEKISTÁN E IRÁN YA QUE VIVO EN LA ZONA DESDE 2017.
Inspirate para hacer senderismo y viajar de forma independiente y segura por el Cáucaso y la Ruta de la Seda.

Blog para viajar al caucaso, georgia, armenia y azerbaiyan

La mejor ruta de viaje por el Montañas del Cielo

Suscríbete a "Living la vida Georgia" y llévate mi guía exclusiva completamente gratuita

Blog para viajar al caucaso, georgia, armenia y azerbaiyan